portal del paciente contacto info@cmbalboa.com
C. M. Balboa C. M. Balboa
  • Home
  • Centro Médico
  • Especialidades
    • Análisis Clínicos
    • Alergología
    • Angiología y cirugía vascular
    • Cardiología
    • Dermatología
    • Dermocosmética
    • Endocrinología y nutrición
    • Ginecología y obstetricia
    • Medicina General
    • Neurología
    • Oftalmología
    • Podología
    • Preoperatorio
    • Psicoterapia
    • Psiquiatría
    • Unidad de valoración pericial
    • Urología
  • Equipo
  • Telemedicina
    • Telemedicina
    • Manual Canal Paciente
  • Solicitar cita
  • Idiomas
    • Español
    • Inglés
¿Cuánto tarda en hacer efecto la vacuna contra la COVID?
marzo 23, 202123 de marzo de 2021
0 0

¿Cuánto tarda en hacer efecto la vacuna contra la COVID?

Hasta ahora en España se han administrado tres vacunas distintas contra la COVID-19: las de Pfizer/BioNTech, Moderna y Oxford-AstraZeneca. La vacunación con esta última se reanudará el miércoles tras recibir el aval definitivo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Y se añadirá la de Janssen, cuyas primeras dosis llegarán a España en la segunda quincena de abril y se empezarán a administrar durante el segundo trimestre del año.

El Ministerio de Sanidad ha informado de cuándo llega la protección más elevada de cada una de las vacunas existentes una vez que esta es inyectada. Y la ganadora en rapidez es el fármaco que aún no ha empezado a administrarse, la vacuna de Janssen, cuyo uso aprobó la Unión Europea el pasado 11 de marzo.

De este modo, según la información facilitada por Sanidad, la máxima protección de la vacuna de Janssen se obtiene 14 días después de ser administrada. No es la vacuna que presenta sus efectos beneficiosos antes, pero teniendo en cuenta que es la única de las aprobadas por la UE que se inyecta en una única dosis, sería de largo la más rápida en proporcionar la protección máxima.

En el caso de las vacunas de tipo ARNm (basadas en ARN mensajero), la protección más elevada de la vacuna Comirnaty, la de Pfizer/BioNTech, se obtiene siete días después de la segunda dosis. En el caso de la vacuna de Moderna, tarda más: la protección máxima se consigue 14 días después de recibir la segunda dosis. Además, según la pauta establecida de vacunación, entre las dos dosis de la vacuna de Moderna han de transcurrir 28 días, mientras que la segunda dosis de Pfizer se aplica al menos 21 días después de recibir la primera.

Con la vacuna de AstraZeneca, la protección más elevada llega 28 días después de la segunda dosis. Esta vacuna además es la que deja pasar más tiempo entre ambas dosis, un margen de 10-12 semanas, es decir, hasta 84 días para que la pauta completa sea administrada. Así, los efectos de protección que se pretenden conseguir llegarían casi cuatro meses después (112 días) de recibir la primera inyección.

No obstante, hay que subrayar que ya se consigue cierto nivel de protección ante la COVID en torno a 14 días después de recibir la primera inyección, de modo que si la persona vacunada se contagiara antes de recibir la segunda dosis, podrían evitarse los efectos más graves de la enfermedad. Esa es la razón por la que países como el Reino Unido han basado su estrategia de vacunación en poner al menos una dosis al mayor número de personas posible, en lugar de tratar de maximizar el total de población con la pauta completa.

Y una vez obtenida esta protección máxima, ¿cuánto dura la protección de la vacuna contra la COVID-19? La respuesta es que todavía no se sabe. Al ser vacunas muy nuevas, informa Sanidad, por el momento se desconoce cuánto durará su protección.

Necesarias las precauciones tras vacunarse

No obstante, hasta que la vacuna surta efecto completo en quien la recibe y, sobre todo, hasta que haya una gran parte de la población vacunada contra el coronavirus, Sanidad insiste en que es fundamental seguir cumpliendo las medidas de prevención para evitar la propagación de la enfermedad.

Se debe seguir usando mascarilla, lavarse las manos con frecuencia, mantener la distancia interpersonal, limitar el número de personas con las que nos relacionamos y elegir siempre que se pueda actividades al aire libre o en espacios bien ventilados. También hay que ser precavidos y quedarse en casa si se está a la espera del resultado de una prueba diagnóstica o si se ha tenido contacto con alguna persona con COVID-19.

AstraZeneca, la más extendida

La vacuna creada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca ha estado en discusión en las últimas semanas. Su aplicación se suspendió para analizar su relación con cierto tipo de trombosis cerebral, pero finalmente ha recibido el aval de la Agencia Europea del Medicamento, que certifica que es segura, y se volverá a administrar en España a partir del miércoles 24 de marzo.

Para que confiera inmunidad son necesarias dos dosis separadas entre 10 y 12 semanas. Pero aunque se tarde más en administrar y su máxima eficacia se retrase, es la más barata de las vacunas disponibles. Eso ha influido en que sea la que está presente en más países, además de su relativa facilidad de almacenamiento y transporte. Tan solo requiere estar protegida de la luz y resguardada en un frigorífico a una temperatura de entre 2º C y 8º C, mucho menos exigente que los -20º C o -70º C que requieren las vacunas de Moderna y Pfizer -aunque esta última puede tenerse a -25º C durante dos semanas-.

Estas características hacen que la vacuna de Oxford/AstraZeneca sea la más adoptada en todo el mundo, por países de los cinco continentes. En la Unión Europea la administran 22 estados, aunque no es la favorita, ya que son 26 estados de la UE los que han recurrido a la vacuna de Pfizer/BioNTech, según los datos de OurWorldinData -no recoge datos de Chipre-.

La vacuna de AstraZeneca llegó indicada en población de 55 años o menos, pero un nuevo trabajo científico realizado por la propia compañía muestra una eficacia del 80 % en mayores de 65 años. Coincidiendo con este y otros argumentos científicos, la Comisión de Salud Pública ha decidido ampliar en España la vacunación con el fármaco de AstraZeneca hasta los 65 años. Esta vacuna es la que se ha dedicado a los colectivos esenciales: personal sanitario y sociosanitario, fuerzas y cuerpos de seguridad, emergencias y Fuerzas Armadas, así como docentes y personal educativo de las etapas preuniversitarias.

La vacuna más barata, la de Astrazeneca

Las vacunas que estarán disponibles en España se deciden en la Unión Europea, siguiendo el procedimiento establecido por la Agencia Europea de Medicamentos, que determina si cada vacuna es segura y eficaz. La Comisión Europea coordina la adquisición de vacunas para los ciudadanos de la UE, negocia acuerdos de compra anticipada, con presupuesto europeo, y establece la proporción que se reparte a cada país miembro.

Atendiendo al precio de cada vacuna, la Unión Europea paga entre seis y nueve euros por cada dosis de los diferentes sueros que utiliza, aunque en algunos casos pueden llegar a costar más de 13, según datos publicados por Unicef. Para la UE, las vacunas más caras son las de Pfizer, con un precio de 15,90 euros por dosis, mientras que las más asequibles son las de AstraZeneca: entre 1,84 y tres euros por cada inyección.

Fuera del viejo continente, India es el país que menos tiene que invertir en cada dosis: gasta unos 2,30 euros y es el único lugar del mundo en el que por ahora se aplica Covaxin, la vacuna desarrollada en su propio territorio por Bharat Biotech.

En el resto de países, la vacuna de AstraZeneca sigue siendo la más barata, con un coste que va desde los 1,73 euros por dosis que paga India, hasta los 4,41 euros que le cuestan a Sudáfrica. Todo depende del contrato alcanzado con cada territorio u organismo supranacional.

En cuanto a la vacuna de Janssen, la Comisión Europea es el organismo que ha logrado un mejor acuerdo, con 7,14 euros por cada dosis, mientras que EE.UU. es el que más paga: 8,40 euros por cada inyección. Por el contrario, el país norteamericano es el que menos paga por la vacuna de Moderna, 12,60 euros por dosis, mientras que la UE invierte 15,12 euros por cada inyección.https://flo.uri.sh/visualisation/5640386/embed?auto=1A Flourish scatter chart

España recibirá a partir de abril 5,5 millones de dosis de Janssen

Sin embargo, aún habrá que esperar en España a recibir las primeras dosis de la vacuna de Janssen. El domingo, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció en una entrevista que España recibirá en el segundo trimestre 5,5 millones de dosis, de las cuales 300.000 se recibirán a partir de la segunda quincena de abril, 1,3 millones en mayo y 3,9 millones en el mes de junio.

Por eso, la ministra confía en que España va a «escalar muchísimo» a partir de abril en el número de vacunas que se recibirán.Así es la vacuna monodosis de Janssen, la cuarta aprobada por la Unión Europea

La gran diferencia de la vacuna de Janssen respecto a las de Pfizer/BioNTech y Moderna es que se aplica en una única dosis, lo que facilita su logística y administración, y que no se basa en ARN mensajero, sino en un adenovirus humano modificado genéticamente, una técnica parecida a la de AstraZeneca, que emplea un adenovirus de chimpancé.

La vacuna de Janssen está indicada en población mayor de 18 años y necesita almacenarse a temperaturas en torno a los -25 º C. Sanidad aún no ha decidido a qué grupos de población administraría este fármaco.

by CM_BalboaIn covid,vacuna
Next Link
Pacientes Covid necesitan tratamiento de logopedia.

Like this post?

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Buscar

Últimas noticias

  • Latest
  • Manual Canal Paciente
    Manual Canal Paciente10 de mayo de 2022
  • Bajada de precios para las pruebas de COVID 19
    Bajada de precios para las pruebas de COVID 1914 de mayo de 2021
  • Nutrición integral, clave para prevenir el cáncer
    Nutrición integral, clave para prevenir el cáncer23 de marzo de 2021

Datos de contacto

Nuñez de Balboa 48Madrid · España
www.cmbalboa.cominfo@cmbalboa.com(+34) 91 444 98 67

Datos de Contacto

Nuñez de Balboa 48Madrid · España
www.cmbalboa.cominfo@cmbalboa.com(+34) 91 444 98 67

Información legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política RGPD

Enlaces de interés

  • Covid 19
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar cita

Acceso a informes

Aviso Legal / C.M. Balboa© 2021 / Todos los derechos reservados.
Política de cookies
DESARROLLOS SANITARIOS MADRILEÑOS SL utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del
dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la misma y analizar estadísticas del uso de la web. Obtener más información
Configuración de cookiesLeer másACEPTARRECHAZAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR